
Discapacidad Visual
Familia "El primer contexto socializador por excelencia"




¿CÓMO PUEDES AYUDAR A TU HIJO EN CASA?


MOTIVANDOLO
A lograr su independencia tomando en cuenta sus limitaciones y necesidades.
La sobreprotección de los padres y madres de familia hacia sus hijos (as) y más aún de los que presentan una necesidad especial, o con alguna discapacidad es una de las limitaciones mas frecuentes para lograr la independencia.
¿Cómo hago para que mi hijo por si solo realice sus deberes y actividades?
-
Permitiendo que utilice sus propias formas o habilidades de aprender y expresarse.
-
Recordando que la paciencia es una virtud con la cual logrará demostrarle al niño(a) confianza y seguridad en sí mismo.
-
Motivándolo a que desarrolle un tema asignado en la escuela, sin forzarle a que lo haga memorísticamente.
-
Reconociendo sus logros de manera que observe lo positivo de su esfuerzo.
-
Valorando las ideas del niño(a) para reforzar sus conocimientos a través de los juegos y objetos.
Las actividades de la vida diaria desde edades tempranas, también es uno de los retos que a la mayoría de los padres de familia, se les dificulta lograr; en cuanto a la independencia de sus hijos y sobretodo de aquellos que presentan necesidades educativas especiales.
Para ello daremos a continuación algunas recomendaciones:
-
Integre actividades del hogar de diferentes formas que su hijo (a) pueda aprender por ejemplo matemáticas. Ejemplo: contar dinero, medir cantidades cuando cocina, ordenar objetos con diferentes dimensiones y proporciones (granos de frijoles, pastas, palillos, etc.)
-
Hágale saber la importancia de aprender a bañarse y vestirse solo. Trate de guiarlo para que de alguna forma pueda realizarlo con menos esfuerzo.
-
Permítale que él o ella elijan las cosas de su preferencia e interés.
-
Explícale paso a paso las instrucciones de lo que quieres que realice; y si no comprende debes explicárselas las veces que sea necesario en voz clara y gentil.
-
Dialoga sobre las actividades y de cómo realizarlas.

importancia de las actividades de la vida diaria


REFORZANDO Y ESTIMULANDO


Sus intereses para que se involucre de manera espontanea y voluntaria en las actividades del colegio y en las del hogar.
Es muy importante que a los niños no se les limite ni impida su participación en actividades del hogar, ni en la toma de decisiones ya que esto puede afectar sus intereses y voluntad, así mismo su autoestima y determinación.
Por lo tanto hagamos de las actividades un recurso de entretenimiento, dígale que su ayuda es importante y valiosa, de esta forma se estimula y eleva su creatividad en otras actividades.
-
Fomente el dialogo en el hogar, con respecto a las actividades que a su hijo (a) desea desarrollar y de acuerdo a su edad y condiciones físicas, y mentales.
-
Todas las actividades domesticas a las que su hijo se disponga a colaborar, permítale que las realice sin evadirlo, esto le ayuda a despertar interés de cooperación.
-
Las actividades del hogar son importantes, estas permiten preparar a su hijo, no solo en aspectos sociales, sino también como una preparación previa de responsabilidades, adaptaciones y exigencias a la inserción laboral
Para que se involucre de forma espontanea y voluntaria en actividades recreativas dentro y fuera del hogar, para el desarrollo de sus habilidades sociales y de comunicación.
En las actividades recreativas que se realizan, permita que tome parte de la realización de las mismas, esto le brinda un sentido de liderazgo para enfrentarse a la toma de decisiones y formar parte de grupos de trabajo




COOPERANDO



APLICANDO

Estrategias que le enseñen a su hijo(a) a ser un ciudadano responsable y útil para su familia y su país.
Establezca limites, dejando de antemano y dejando bien claro, las reglas, no exceder a mas de cuatro o cinco reglas, esto dependiendo de la edad y fines de las reglas.
Permita que su hijo cometa errores, esto le permitirá a que aprenda a tomar decisiones. Además esto le permitirá saber las consecuencias de sus acciones.
Como padres de familia debemos tener en cuenta que nuestros hijos necesitan de nuestro apoyo y sobre todo cuando presenta alguna necesidad educativa especial. Así mismo debemos de intentar mejorar su independencia, autoestima y autodeterminación para que logren tener relaciones sociales efectivas, y también que logren ser participes activos de las actividades de su vida diaria.
